

Tecnología Medica Oftalmología y optometría
Universidad Bernardo O'Higgins
Recomendaciones
A continuación podrás encontrar información relevante a la hora de prevenir o disminuir síntomas de las disfunciones visuales no estrabicas binoculares
Técnica de descanso ocular
(Regla 20-20-20)
​
La regla 20-20-20 es creada por Jeffrey Ansehl, oftalmóloga optometrista, quién ideó una sencilla técnica para descansar los músculos oculares para quienes pasan demasiado tiempo frente a una pantalla digital. Dueña de una consultoría dedicada a entregar apoyo a las organizaciones para minimizar el daño visual de sus trabajadores. La regla es fácil de emplear, se trata de descansar cada cierto tiempo y fijar la visión en otro lugar. Concretamente consiste en: Parar cada 20 minutos, mirar a una distancia de 20 pies (6 m aprox) esto durante 20 segundos, se realiza de forma consecutiva durante todas las horas que se encuentre frente a algún dispositivo con pantalla digital. (Babiera, 2020)
​
American Optometric Association y American Academy of Ophthalmology, sugieren esta técnica como elección para disminuir la fátiga ocular, pese a que no existen muchos estudios que verifiquen la eficacia de la técnica. (Kessra, 2021)
​
La revista científica Nepalese Journal of Ophthalmology, publicó en el año 2013 un estudio, que tuvo la participación de 795 estudiantes universitarios. Este estudio tuvo como conclusión que aquellos que realizaban la técnica de la regla 20-20-20, presentaron menos síntomas de síndrome de visión artificial con síntomas que incluyen fatiga ocular, ojos secos o llorosos y visión borrosa. (Kessra, 2021)
​
Manera correcta de realizar la técnica:
- Programar alarma cada 20 minutos cuando se encuentre frente a algún dispositivo con pantalla digital.
- Aplicaciones que favorecen la ayuda para realizar la técnica ‘’ProtectYourVisión’’ y ‘’EyeCare’’
- El descanso se debe realizar mirando a una distancia de 6 m, si se tiene visión a una ventana, realizar la técnica mirando lo más lejos posible.
- Existe la alternativa de cerrar los ojos durante 20 segundos cada 20 minutos. También el parpadeo constante ayuda a prevenir el ojo seco, ayudando a la producción de la lágrima.
- Uso de gotas artificiales, recomendadas por un especialista.
- Aumentar la letra, reducir el brillo y ajustar el contraste del computador, ya que ayuda a reducir la fatiga visual. (Kessra, 2021)
​
En la actualidad el tiempo que se pasa durante los dispositivos de pantallas digitales a aumentado a casi un mínimo de 8 horas al día que las personas se encuentran delante de un monitor, aumentando así el riesgo de sufrir el síndrome visual informático. Siendo la higiene visual y la postural un gran factor que ayuda a evitarlo, se suma la importancia de aplicar las medidas de prevención como la regla 20 20 20. (Babiera, 2020)

¿El entorno del teletrabajo perjudica mi visión ?
El entorno de el lugar donde ejerce sus funciones del trabajo pueden afectar tu desempeño y salud, por esto mismo sigue estas recomendaciones para la prevención de molestias visuales.
​
Respecto al lugar de trabajo
Debe ser un lugar específico, puede ser una
habitación o un lugar de una habitación. No se
recomienda trabajar en el dormitorio.
Debe contar con buena iluminación (natural y
artificial). Idealmente debe contar con 450 a 500 lux,
que puede medir con aplicaciones existentes para
este fin.
Idealmente, el lugar debiese estar aislado de ruidos
molestos.
Debe contar con buena ventilación, idealmente de
manera natural, de lo contrario, disponer de
extractor que permita la renovación del aire.
Debe permitir el mantener una temperatura
adecuada, evitar generación de corrientes de aire, y
de requerirse medios de calefacción, deben usarse
con las debidas precauciones. Rango de
temperaturas recomendadas:
Invierno 20 a 23 °C
Verano 23 a 26 °C
Otros aspectos importantes son:
Iluminación
- Disponer luminaria sobre el puesto de trabajo
- Apantallar la luminaria
- Apoyar con lámpara local
-Orientar el puesto perpendicular a ventanas.
- Utilizar medios de control de luz natural como persianas, cortinas o láminas de control luz solar.
​
Características de la fuente lumínica
-Para trabajar: Luz Blanca-Fría a Luz-Día (4.100 K a 6.500 K)
- Para descansar: Luz calida (2.800 K a 3.800 K)
Rendimiento cromático (Ra) igual o sobre 80
(Ver en ficha técnica del fabricante)
​
Monitor o pantalla
-Ubicar la pantalla frente al usuario.
- Alinear los ojos con el borde superior de pantalla.
- Usar una distancia ojos-pantalla de 50-60 cm.
- Inclinar la pantalla hacia atrás hasta 20°.
​
Fuente : Mutual de seguridad
